sábado, 29 de diciembre de 2012

Recomendacion "Campanadas 2012"

Sinceramente, yo recomiendo las campanadas de telecinco rodeadas de alegría, carisma y diversión junto a los personajes de "La que se avecina": Antonio Recio, Amador Rivas, Raquel y Nines y también junto a Paz Padilla que os blindará una noche inolvidable.                               Hay gustos como colores, por ello yo voy a ver las campanadas de telencinco, ya que soy fan numero 1 de "La que se a vecina" y de la diversión espero que compartáis mi aficción.

CAMPANADAS 2012

-La 1
-Telecinco

jueves, 27 de diciembre de 2012

Animaros :)

Sí, sí animaros a inscribiros a mi chat es totalmente gratuito lo único que tienes que hacer es poner el nombre que querais y la imagen. Podreis estar en contacto conmigo pedirme algna imagen, libro, musica o video. ¿A que esperais?

martes, 25 de diciembre de 2012

¿Quieres mandar un mensaje original y único para felicitar la Navidad a tus amigos o seres queridos? Aqui tienes para elegir:

http://www.navidaddigital.com/sms/
Siete maneras de hacer que la fiesta de Navidad sea mágica para los niños:

Si has crecido en una familia en la que los regalos navideños los traía el Niño Jesús, los Santos Reyes Magos, o ese orondo personaje vestido de rojo que responde a nombres como Santa Claus, San Nicolás o Papá Noel, posiblemente recuerdes todavía la ilusión incontenible de la noche más mágica del año. Aquella en la que casi te resultaba imposible dormirte, anticipando la emoción de encontrar fantásticos regalos al despertar y… tal vez también la huella de ese ser maravilloso que había venido a traértelos.

"Todavía recuerdo emocionada la risa bonachona de Santa Claus, entrando en mi casa con una campanita en la mano", comenta la boliviana Anahi Reynoso, explicando que la noche del 24 de diciembre sus papás enviaban a los niños a la cama después de la medianoche, pidiéndoles que fingieran estar dormidos. Minutos después, con las luces apagadas y la casa en silencio, Santa Claus llegaba cargado de regalos.

"Es un recuerdo tan emocionante que estamos repitiendo el mismo ritual con nuestros hijos", dice Reynoso.

Si tú también estás entre las que quieren que sus niños mantengan un recuerdo imborrable de la Navidad, aquí van algunas sugerencias sobre cómo hacer que estas fechas sean mágicas para ellos.

Deja pistas

La magia no sólo existe, sino que deja huellas. Eso es algo que saben muy bien quienes han visto las "pisadas" de Santa Claus al lado de la chimenea de su casa, o las galletitas mordisqueadas por los Reyes Magos.

La guatemalteca Marta González explica que, en su casa, era el Niño Jesús quien les dejaba los regalos, y por tratarse de un ser divino, su rastro era más sutil.

"Mis papás dejaban la puerta del cuarto entreabierta o la luz prendida y nos decían con tanta convicción que el Hijo de Dios había estado allí, que no lo dudábamos por un momento".

En otros hogares la tradición es dejar un vaso de leche para Papá Noel, y una manzana o algunos dulces.

"Para mis hijos eso es tan importante como los regalos que se encuentran por la mañana", dice Liz Romero, una mamá mexicana. "Y por supuesto", añade, "todas las galletitas, menos una que está mordida, desaparecen durante la noche".

Revive la historia

Si sigues una tradición religiosa, léeles a tus hijos pasajes de la Biblia u otro libro sagrado relacionado con los acontecimientos de estas fechas, o cuentos que hablen con palabras sencillas sobre las celebraciones que tu familia lleva a cabo.

O investiga con ellos la historia de San Nicolás, y lo que se hace en diferentes culturas durante estas fechas.

"En mí país, simplemente ir a comprar las figuritas del Nacimiento es fascinante", explica la guatemalteca Natalia Ramos, comentando que los personajes son una síntesis de arte maya y tradición católica tras los cuales hay toda una lección de historia.

Practica la generosidad

La psicóloga Ángeles Londoño comenta que las navidades son una excelente ocasión para enseñar a los niños que dar puede ser tan placentero como recibir, o incluso más.

"Pueden ayudarte a elegir y envolver un regalo bonito para familias menos privilegiadas, y también seleccionar juguetes en buen estado que ellos ya no usan", dice la psicóloga.

La mexicana Adriana Pérez de Legaspi explica que su familia organiza un concierto en una población muy pobre cerca del Distrito Federal, un evento modesto pero que ayuda a la economía local.

"Esa noche mucha gente compra ponche, un chal o un nacimiento tallado en madera por los artesanos locales", dice esta madre de familia.

Cambia las reglas

Tener niños pequeños alrededor nos obliga constantemente a ser flexibles, y eso incluye algunas de nuestras tradiciones más arraigadas.

"Si tu esposo y tus niños decoran el árbol de Navidad a su manera, los resultados puede que no encajen en absoluto con la forma en que lo habrías hecho tú", dice Londoño, señalando que, sin embargo, para ellos puede ser una experiencia muy entrañable y para ti la prueba de que las cosas no "tienen que ser" siempre de una determinada manera.

Lo mismo ocurre con la comida — después de todo no es tan terrible que una de las opciones en la cena de Navidad sean macarrones al queso — o la música.

"Mi hijo de nueve años intercala los villancicos con canciones de Café Tacuba, y a mi niña de tres le encanta bailar la Macarena con sus abuelos", dice la peruana Ana Lebrija.

Fusiona tradiciones

Después de todo, la cultura también se está "globalizando" y con un creciente número de parejas internacionales e influencias que llegan de otros países, es difícil aferrarse a una sola tradición.

"En casa mis hijos hablan del Viejito Pascuero, mientras que en la escuela y con sus amigos se refieren a Santa Claus", cuenta María Ramírez, una chilena residente en Estados Unidos, explicando que los niños no han tenido problema en entender y disfrutar las diferencias entre la cultura de origen de sus padres y la del país en que viven.

Reynoso, boliviana casada con un dominicano, comenta que la banda sonora de las navidades en su casa alterna el merengue con la música andina.

La familia celebra con entusiasmo tanto la llegada de Santa Claus, el 24 de diciembre, como la de los Reyes Magos, la noche del 5 de enero, como es tradicional en la República Dominicana.

"Yo creo que para los niños es una bendición crecer en un entorno multicultural", dice Reynoso.

Da protagonismo a los niños

Estas son las fechas que esperas recuerden toda su vida, así que inclúyelos en mucho más que la lista de regalos.

"Mi hija de cinco años disfruta mucho garabateando su nombre en las felicitaciones de Navidad, mientras que su hermana, de dos años, canta villancicos para toda la familia", dice la argentina Dalia Fernández.

Envolver regalos, cocinar y elegir decoraciones son sólo algunas de las muchas cosas en las que los más pequeños pueden participar. Pero, ten paciencia. El objetivo no es tanto que te ayuden, como que la pasen bien y se sientan parte de las celebraciones.

Vuelve a la niñez

Cocinar, comprar regalos, enviar tarjetas, recibir a la familia además de atender a tu bebé o a tus niños pueden ser una carga extra en estos días en que recae en ti buena parte de la responsabilidad de hacer que los demás estén contentos.

Pero no dejes que la presión por todo lo que tienes que hacer te impida disfrutar de estas celebraciones y busca estrategias para reducir el estrés.

"Si cierro los ojos cuando me como una torreja puedo volver a tener siete años", comenta Natalia Aguilar, una mamá hondureña, al referirse a uno de los dulces típicos de estas fiestas en su país.

Ya sea reviviendo lo que te hacía feliz de niña, o dejándote llevar por lo que más ilusiona ahora a tus hijos, prueba a quitarte unos años de encima: ve a ver una película en la que Santa Claus es el protagonista, cómete un trozo de rosca de Reyes, ponte un gorro rojo, participa en una guerra de bolas de nieve… ¡y disfruta!

Después de todo, ese puede ser tu mejor regalo.

lunes, 24 de diciembre de 2012

      9 Frases originales para felicitar la Navidad
  1.   1 Un poco de humor ácido.
    ¿Se puede saber dónde estás? Estamos buscándote por todas partes! Tienes que volver urgentemente, eres demasiado importante, sabes muy bien que no se puede hacer el belén sin el burro. ¡Felices Fiestas!
  2. 2 No podía faltar una alusión a los 'cuernos'.
    Enhorabuena, le informamos que ha sido elegido entre tres millones de usuarios para tirar del trineo de Papá Noel. En breve pasaremos para tomarle medidas de los cuernos. ¡Feliz Navidad!
  3. 3 Juego de palabras 'reales'.
    Mensaje para Leonor: los Reyes son los abuelos... ¡Feliz Navidad!
  4. 4 Villancicos castellanos.
    ¿Me dejas que te toque el wiwichu? wiwichu a merry crismas wiwichu a merry crismas, wiwichu a merry crismas an a japy niu yir... ¡Feliz Navidad!
  5. 5 Para tus amigos más íntimos.
    Este año, voy a felicitar a la gente que quiero, a aquellos que, cuando buscas en la agenda del móvil y lees su nombre se te escapa una sonrisa, y agradecerles poder decir: ¡Feliz Navidad!
  6. 6 Felicitaciones del operador telefónico.
    Este año los Reyes Magos no van a llegar a tu ciudad, ya que tenían contratados servicios con nuestra compañía. Disculpen las molestias y Feliz Navidad.
  7. 7 La corrupción urbanísitca no pasa desapercibida.
    Detenido el alcalde de Belén por recalificar el portal. Los Reyes Magos están implicados. El niño nacerá en un chalet. Papá Noel se presenta como fiscal. ¡Feliz Navidad!
  8. 8 ¡No te olvides de que estás en navidades!
    Al nacer, Dios me dio a elegir entre estar bueniiiísima o tener buena memoria así que ¡felices Fallas!
  9. 9 Alusiones a la crisis, como no podía ser de otra manera.
    Este año es difícil desear ’happy christmas’. Volveremos a estar ’happy’ cuando no haya ’crisis-más’. ¡Feliz Navidad!

Navidad entretenida

Navidad entretenida

En este enlace encontraras villancicos navideños, recetas navideñas, tradiciones navideñas y peliculas navideñas. ¡Espero que os guste!

http://www.cosasparanavidad.com/

sábado, 22 de diciembre de 2012

¡Concurso de árboles de Navidad!

Bien creo que a llegado el momento de enseñar vuestros arboles. Sí ,si vuestros árboles, dejando la foto de vuestro arbol en un comentario podremos ver los mejores árboles y el día 28 sabremos cual es el mejor. No hay recompensa pero al menos se queda la satisfacción de saber que tu árbol es el mejor. ¿Aque esperais?

Ejemplo:

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Aqui podras escribir la carta a los Reyes MAgos o a Papa Noël, escribir felicitaciones, guardar tu carta.,etc.

http://www.navidadessorprendentes.com/

Que es la Navidad

  • Recordar el inicio de la redención con el Nacimiento del Salvador, el misterio central de nuestra fe es la Resurrección de Cristo –la Pascua- como este suceso abarca toda la vida de Jesús, celebrar la Navidad es solemnizar el proceso inicial de nuestra salvación, de nuestra Pascua.

  • Acoger ahora al Señor que quiere nacer en el corazón del hombre. La fiesta de Navidad invita a reflexionar sobre el amor de Dios que viene a los hombres. El Cristo que tomó parte en la historia de los hombres, hace dos mil años, vive y continúa su misión salvadora dentro de la misma historia humana. Navidad es un acontecimiento divino y humano, que será siempre actual, mientras haya un hombre en la tierra.

La Navidad enriquece la visión del plan salvífico de Dios y lo hace más humano y, en cierto sentido, más hogareño. Aunque esta fiesta apunta también a la celebración de la Pascua, la preparación para vivirla –el Adviento- tiene un tono muy diferente, sin dejar de invitarnos al arrepentimiento y a la conversión, el ambiente que se vive en estos días, es en general, festivo y lleno de esperanza y alegría.

La Navidad es la fiesta más celebrada por los hombres. Hasta los ateos y los enemigos de la Iglesia se detienen y celebran, a su manera, este acontecimiento de salvación. Es el recuerdo más universal y más gustado que el mundo tiene de Jesucristo. Pero, además de ser un recuerdo, la fiesta de Navidad es una acción salvadora para el hombre actual. Es el Dios inmenso y eterno que desciende a tomar la condición humana e irrumpe en el tiempo del hombre para que éste pueda alcanzarlo. Nadie, aunque quiera, puede permanecer al margen de este misterio. El mundo entero acepta el acontecimiento del nacimiento del Señor, como la fecha central de la historia de la humanidad: antes de Cristo, o después de Cristo.

Historia:     ¿Por qué el 25 de diciembre? La fecha del nacimiento del Señor es del todo desconocida, en Oriente se celebra la misma fiesta, el día 6 de enero. Tanto en oriente como en occidente, la fecha fue sugerida por celebraciones paganas dedicadas al culto al sol. La Iglesia, en su afán de evangelización, igual que transformó algunos templos paganos en cristianos, cambió la fiesta dedicada al dios Helios (sol) en fiesta del Nacimiento de Cristo –auténtico Sol- que viene al mundo para iluminar al hombre. La intensión fue transformar una fiesta pagana en cristiana, dándole mayor contenido e importancia.

Ya desde el año 380, la Iglesia española celebraba la Navidad el 25 de diciembre y la Epifanía el 6 de enero. La primera, como en Roma, para conmemorar el nacimiento de Cristo; la segunda, para recordar la manifestación del Señor a los magos de oriente, es decir a todos los pueblos.

Para reflexionar: al principio de la evangelización lo pagano se transformaba en cristiano, ahora, ¿no será que lo cristiano se está "vaciando" cada vez más de Cristo? ¿eres cristiano?, entonces… ¿cómo celebras la Navidad? ¿a quién festejas realmente?

 

Celebración litúrgica:   La celebración del misterio de Navidad comienza desde la tarde del 24 de diciembre, hasta la noche del día 25. En menos de 24 horas, la Iglesia proporciona a quienes quieren celebrar la venida del Señor, 12 lecturas bíblicas llenas de mensaje para una vida comprometida.

El día de Navidad para los católicos es día de precepto, es decir, se debe asistir a Misa aunque no sea domingo, pudiendo cumplirse este precepto si se asiste el 24 de diciembre por la tarde o a cualquier Misa del día 25.

Con la Misa vespertina del día 24 termina el tiempo de Adviento y se entra en la celebración del misterio navideño. Se leen textos del Profeta Isaías, anunciando con alegría la llegada del Salvador a celebrar sus bodas con la humanidad; de los Hechos de los Apóstoles, con el primer discurso de San Pablo, que da testimonio de Cristo, hijo de David, que viene a salvar a su pueblo; y desde luego, del Evangelio, con el relato del nacimiento de Jesús en Belén.

Hay tres Misas diferentes más durante el día siguiente, –25 de diciembre- con lecturas que enriquecen la meditación sobre el Misterio de la Encarnación. Los católicos asistimos regularmente solo a una de ellas, sin embargo, la Iglesia aconseja que los textos bíblicos de las cuatro celebraciones sean leídos durante esos dos días en los hogares católicos, aprovechando que las familias enteras acostumbran reunirse alrededor de la mesa. Con esta práctica se crea un ambiente propicio para la meditación y aceptación de Jesús Salvador en la vida de cada uno, motivando así a un cambio positivo en la vida.

Aqui podras encontrar todo lo necesario para no aburrirte en estas vacaciones de navidad:

http://www.navidaddigital.com/

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Que razon tiene!



JaJa :)


Frases de Navidad

La Navidad no es un momento ni una estación, sino un estado de la mente. Valorar la paz y la generosidad y tener merced es comprender el verdadero significado de Navidad. (Calvin Coolidge)

Tal vez el mejor adorno de navidad es una gran sonrisa.

Si no sabes qué regalar a tus seres más queridos en Navidad, regáleles tu amor.

Bendita sea la fecha que une a todo el mundo en una conspiración de amor. (Hamilton Wright Mabi) 

No existe la Navidad ideal, solo la Navidad que usted decida crear como reflejo de sus valores, deseos, queridos y tradiciones. (Bill McKibben)

¿Qué es la Navidad? Es la ternura del pasado, el valor del presente y la esperanza del futuro. Es el deseo más sincero de que cada taza se rebose con bendiciones ricas y eternas, y de que cada camino nos lleve a la paz. (Agnes M. Pharo)

¡Feliz, feliz Navidad, la que hace que nos acordemos de las ilusiones de nuestra infancia, le recuerde al abuelo las alegrías de su juventud, y le transporte al viajero a su chimenea y a su dulce hogar! (Charles Dickens)


Viene cada año y vendrá para siempre. Y con la Navidad vienen los recuerdos y las costumbres. Esos recuerdos cotidianos humildes a los que todas las madres nos agarramos. Como la Virgen María, en los rincones secretos de su corazón. (Marjorie Holmes) 


  


 

martes, 11 de diciembre de 2012

Navidad


Navidad, navidad porros y champan. Cocaína, heroína todos a fumar Hey!

Bueno ya se va acercando las navidades y queria agradeceros vuestra aceptacion de mi blog, muchas gracias de verdad, pero yo escribo una entrada mas para desearos ¡FELIZ NAVIDAD! Ya pronto es la fiesta mas deseada por los niños (y por mi) jeje y a todos mis seguidores y seguidoras queria hacerle un regalo enorme, se que no puedo hacer mucho pero dedicaros los mejores videos, imagenes y libros es lo menos que puedo hacer por vosotros a si que nos olvideis de mi ni de mi blog, ¡OS SORPRENDEREMOS!

ºº